La investigación de los principios inmediatos que aparecen digeridos en las heces debe realizarse a nivel macroscópico y microscópico.
Una digestión deficiente en algunos de los tramos del tubo gastrointestinal, se acusa en el examen coprológico por la aparición de restos de alimentos ingeridos, siempre que el defecto no haya sido compensado en tramos inferiores. Prácticamente sin embargo señala trastorno "anterior" al colon: gástrico, pancreático, de intestino delgado o linfomesenterial.
Un estudio riguroso, a fines de investigación, requiere la aplicación de métodos químicos, de balance, conociendo exactamente la proporción de principios inmediatos en la dieta y en las heces. Pero para el uso clínico corriente basta la observación macroscópica de la emulsión de heces y el examen microscópico de las cuatro preparaciones clásicas: sin teñir, con lugor, con Sudán y con ácido acético.
En general, una aceleración global del tránsito gastrointestinal determina la presencia de restos groseros de los alimentos en las heces -lienteria- y la aparición en el examen microscópico de esteatorrea, creatorrea y amilorrea, aunque no exista un déficit enzimático primitivo.
Principio del método
En las heces podemos observar con facilidad el grado de digestión de los principios inmediatos.
Lugol -> Observaremos el estado de digestión de los hidratos de carbono y las proteínas
Sudán III en caliente -> Observaremos grasas neutras y ácidos grasos
Sudán III + ácido acético -> Observaremos presencia de jabones
Materiales
- Tubos de ensayo de plástico
- Gradilla
- Mechero Bunsen o de alcohol
- Portaobjetos y cubreobjetos
- Pipetas Pasteur
- Espátula
- Matraces
- Agua destilada
- Etanol 96º
- Papel de filtro
- Vortex
- Balanza
- Lugol diluido 1/3
- Sudán III
- Heces
- Microscpio
Procedimiento
1. Preparación de la Lugol: 1/3 con agua destilada.
2. Preparación de Sudán III: 0,5 g Sudán III + 45 ml etanol 96º. Calentar el preparado y dejar enfriar a temperatura ambiente. Filtrar.
3. Preparación de Sudán III con ácido acético: 0,2 g Sudán III + 10 ml etanol 96º + 90 ml ácido acético. Filtrar si es necesario.
4. Preparar un tubo con 10 mL de agua destilada a la cual añadimos una pequeña cantidad de heces y homogeneizamos.
5. Preparamos 4 portas que tapamos con un cubreobjetos y observamos al microscopio
- 1 gota inóculo + 1 gota Lugol
- 1 gota inóculo + 1 gota Sudán III -> Calentar un poco
- 1 gota inóculo + 1 gota Sudán III con acético
- 1 gota inóculo
Resultados
![]() |
Almidón |
![]() |
Fibra muscular |
![]() |
Fibra vegetal |
![]() |
Gotas de grasa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario