viernes, 25 de marzo de 2016

Determinación de urea

Significado clínico

La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas. Se forma en el hígado a partir de su destrucción. Puede aparecer la urea elevada en sangre (uremia) en dietas con exceso de proteínas, enfermedades renales, insuficiencia cardíaca, hemorragias gástricas, hipovolemia y obstrucciones renales.

Principio del método

La ureasa cataliza la hidrólisis de la urea, presente en la muestra, en amoniaco y anhidrido carbónico.
Los iones amonio reaccionan con silicato e hipoclorito (ClONa), en presencia del catalizador nitroprussiato, para formar un indofenol verde.
La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de urea en la muestra ensayada.

Materiales
  • Tubos de ensayo
  • Pipetas automáticas
  • Cubetas de espectrofotómetro
  • Gradillas
  • RT (R1+R3)
  • R2
  • UREA CAL (50 mg/dL)
  • Suero
  • Espectrofotómetro
  • Baño maría


Procedimiento

1. Disolvemos una pastilla R3 en un frasco R1 para formar el RT.
2. Pipeteamos en 3 tubos:

Blanco: 1,0 mL RT
Patrón: 1,0 mL RT + 10 microlitros patrón
Muestra: 1,0 mL RT + 10 microlitros suero

3. Mezclamos e incubamos 5 minutos a 37ºC en el baño maría.

4. Añadimos 1,0 mL de R2 en todos los tubos.
5. Volvemos a incubar 5 minutos a 37ºC.
6. Leemos la absorbancia a 580 nm.

Resultados

Patrón: 0,377 A
Muestra: 0,417 A

Concentración urea = (0,417 A/0,377 A)*50 mg/dL= 55,31 mg/dL

No hay comentarios:

Publicar un comentario