Significado clínico
Las fosfatasas ácidas son enzimas que se encuentran presentes en casi todos los tejidos del organismo, siendo particularmente altas en próstata, estómago, hígado, músculo, bazo, eritrocitos y plaquetas.
Niveles elevados de de fosfatasas ácidas se encuentran en alteraciones prostáticas como hipertrofia, prostatitis o carcinoma, en enfermedades hematológicas, óseas o hepáticas.
Principio del método
La fosfatasa ácida a pH 5 hidroliza el alfa - naftilfosfato o fosfato inorgánico a alfa - naftol.
El alfa - naftol se hace reaccionar con un cromógeno diazotado formando un compuesto coloreado.
Materiales
Las fosfatasas ácidas son enzimas que se encuentran presentes en casi todos los tejidos del organismo, siendo particularmente altas en próstata, estómago, hígado, músculo, bazo, eritrocitos y plaquetas.
Niveles elevados de de fosfatasas ácidas se encuentran en alteraciones prostáticas como hipertrofia, prostatitis o carcinoma, en enfermedades hematológicas, óseas o hepáticas.
Principio del método
La fosfatasa ácida a pH 5 hidroliza el alfa - naftilfosfato o fosfato inorgánico a alfa - naftol.
El alfa - naftol se hace reaccionar con un cromógeno diazotado formando un compuesto coloreado.
Materiales
- RT = Disolver un comprimido de R2 en un vial de R1
- R3
- R4 (ácido acético)
- Cubetas de espectrofotometría
- Tubos eppendorf
- Pietas automáticas
- Pinzas
- Suero
- Tubo
- Gradillas
- Espectrofotómetro
Procedimiento
1. Como la fosfatasa ácida en suero es muy inestable, estabilizar mediante la adición de 50 microlitros de R4 por cada mL de muestra. (200 microlitros muestra -> 10 microlitros R4)
2. Ajustar el espectrofómetro según los parámetros de esta medida:
- Longitud de onda: 405 nm
- Factor: 750
- Tiempo de incubación: 300 segundos
- Temperatura de trabajo: 37ºC
- Tiempo de espera entre lecturas: 60 segundos
- Nº de intervalos: 3
3. Pipetear en dos tubos y medir: (no añadir el suero hasta antes de empezar a medir)
ACP total: 1,0 ml RT + 100 microlitros suero
ACP no prostática: 1,0 ml RT + 10 microlitros R3 + 100 microlitros suero
Resultados
ACP total:
- Absorbancia 1: 1,199 A
- Absorbancia 2: 1,272 A
- Absorbancia 3: 1,328 A
- Absorbancia 4: 1,387 A
- Concentración: 47 U/I
ACP no prostática:
- Absorbancia 1: 1,170 A
- Absorbancia 2: 1,175 A
- Absorbancia 3: 1,179 A
- Absorbancia 4: 1,186 A
- Concentración: 4 U/I
ACP prostática = ACP t - ACP no p = 47 U/I - 4 U/I = 39 U/I
No hay comentarios:
Publicar un comentario